Conectate con nosotros:
whitespace

Asociación Uruguaya de Fútbol

Nuevo nombre de la divisional, mas costos para clubes y doce posibles descensos.

Finalizó el primer consejo de liga del año con la presencia de la mayoría de los clubes, donde se decidieron varios puntos de interés.

1- Solicitud de propuesta de régimen de ascensos.

Se propuso que hayan dos ascensos directos y dos repechajes, esto fue votado por unanimidad, queda pendiente si lo acepta la Segunda División Profesional, se advirtió que de esta manera el nuevo oferente por los derechos de televisión deberá pagar por dos clubes profesionales mas, o bien el mismo ingreso dividirlo sobre dieciséis.

2- Cambio de nombre de la Divisional.

El nuevo nombre es «Primera Divisional «C», si bien fue por mayoría no todos los clubes quedaron conformes.

3- Fortalecimiento económico

Se le entregaran una partida económica a los clubes, quienes mantienen deudas de formativas, o de primera división se le será debitada.

4- Cargos AUF

La Mesa Ejecutiva de la Primera División Amateur confirmó que este año los clubes deberán pagar la seguridad privada, con un mínimo de ocho guardias por partido.

5- Escenarios Deportivos.

Los clubes deberán presentar dos escenarios deportivos, algunos clubes manifestaron incluir en el reglamento del torneo que cada club debe jugar donde tiene sede, en este caso quedaron en consideración los casos de Bella Italia y Durazno F.C.

A su vez se elevaron consultas para la habilitación, luego del caso del Complejo de Paysandú F.C., Huracán del Paso de la Arena, intentará jugar de local en el Complejo Daniel Marsicano y otros clubes también presentaron la consulta.

6- Forma de disputa del Campeonato 2025.

Se presentaron alrededor de diez formatos distintos de torneo, la Mesa Ejecutiva de la Primera División Amateur dispuso que debe estar en el entorno de los 150 o 170 partidos.

Uno de los que más adeptos tuvo es:

Apertura:

Tres series de nueve equipos clasifican cuatro por serie, el mejor ubicado de las tres series está en la final, los otros dos juegan una semi final y luego el ganador una final del apertura frente a quien mas puntos hizo.

Clausura:

Una rueda todos contra todos, el ganador de la tabla juega la final con el ganador de apertura de ahí surge el segundo ascenso, el ganador de la anual tiene el primer ascenso, tercero y cuarto de la anual van al repechaje.

De los clubes que no clasifican doce podrían inaugurar la Divisional «C2» en caso de que confirme, mas adelante detallamos.

7- Establecer fecha de inicio del Campeonato 2025

El campeonato empezará ente la última semana de Mayo y la primera de Junio.

8- Nombre del Torneo

El torneo llevará el nombre de José Ignacio Villarreal, el torneo apertura o clausura llevará el nombre de «90º años del Club Atlético Platense», el goleador del torneo se llevará el trofeo «Elvio Pappa»

9- Área Jurídica

Se propuso agregar nuevos integrantes a la Sala Disciplinaria de la Primera División Amateur.

10- Proyecto de reforma de la Divisional.

El punto mas álgido de la noche, se puso a consideración por parte de la Mesa Ejecutiva de la Primera División Amateur, que los últimos doce clubes jueguen en una Segunda «C», pero integrando la divisional en un régimen de dos ascensos y dos descensos.

Esto trajo varias molestias, en especial porque los clubes de menor poderío deportivo ya desde  hace muchos años ya juegan pocos partidos por año, hacerlos jugar ocho partidos en otra divisional inferior, dijeron los clubes que es sumamente injusto.

Naturalmente se dará que las Sociedades Anónimas Deportivas que son las que tienen mayor poderío económico frente a las Asociaciones Civiles, tengan los lugares de privilegio de la divisional y empuje a las asociaciones civiles a convertirse a SAD para poder intentar alcanzar esos lugares preciados.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas en Asociación Uruguaya de Fútbol